La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) justificó el lunes la diferencia en las sanciones impuestas al tenista Jannik Sinner y a la patinadora española Laura Barquero, pese a que ambos dieron positivo por la misma sustancia prohibida, el anabólico Clostebol.
Mientras que Sinner recibió una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la AMA, Barquero fue castigada con seis años de inhabilitación. La discrepancia generó indignación en medios españoles y entre varios tenistas, quienes cuestionaron el trato diferenciado. Según la AMA, el caso de Barquero fue distinto porque la atleta no logró proporcionar una explicación convincente sobre cómo la sustancia entró en su sistema, mientras que en el caso de Sinner, las pruebas respaldaron su versión.
“La diferencia fundamental entre los dos casos es que la versión de la señora Barquero sobre cómo la sustancia entró en su sistema no fue convincente a la luz de la evidencia”, explicó la AMA en un correo a The Associated Press.
Barquero dio positivo por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 y nuevamente en una prueba fuera de competición en enero de 2023. Finalmente, la AMA, la Unión Internacional de Patinaje (ISU) y la propia deportista firmaron un acuerdo de resolución que derivó en su suspensión de seis años.
Por otro lado, Sinner, número uno del mundo y ganador de tres Grand Slams, fue inicialmente absuelto por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA), que concluyó que su positivo se debió a una contaminación accidental. La AMA apeló la decisión buscando una sanción de al menos un año, pero finalmente aceptó la explicación del italiano, quien alegó que los rastros de Clostebol en su organismo se debieron a un masaje realizado por un entrenador que había usado la sustancia tras cortarse un dedo.