La FIA implementa cambios para 2025 y 2026

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha anunciado una modificación significativa en las regulaciones técnicas de la Fórmula 1, estableciendo límites más estrictos en la flexibilidad de los alerones delanteros de los monoplazas. A partir del Gran Premio de España, que se celebrará en el Circuito de Barcelona-Cataluña, la deflexión vertical permitida bajo una carga de 100 kg se reducirá de 15 mm a 10 mm. Además, la deflexión del flap se limitará a 3 mm, en lugar de los 5 mm anteriores .

¿Por qué este cambio ahora?

Esta decisión surge tras un análisis detallado de las deformaciones observadas en los alerones durante las sesiones de práctica en el Gran Premio de Australia. La FIA utilizó cámaras para monitorear las deformaciones en pista y concluyó que era necesario introducir pruebas más rigurosas para garantizar la equidad entre los equipos . Equipos como Ferrari y Red Bull habían expresado preocupaciones sobre las ventajas aerodinámicas obtenidas mediante la flexibilidad de los alerones, lo que llevó a la FIA a revisar y ajustar las regulaciones .

Impacto esperado en los equipos

La implementación de esta normativa podría tener efectos variados en los equipos. McLaren, que ha dominado la temporada hasta ahora, podría verse afectado debido a su diseño de alerones más flexibles. El director ejecutivo de McLaren, Zak Brown, minimizó el impacto potencial, sugiriendo que el cambio no alterará significativamente el rendimiento del equipo . Por otro lado, el director de Red Bull, Christian Horner, expresó que el efecto de la nueva normativa es “imposible de predecir”, destacando la incertidumbre que genera este ajuste en la dinámica competitiva .

Reacciones de expertos

Gary Anderson, exingeniero de Jordan y Stewart, criticó la decisión de la FIA por implementarla a mitad de temporada, argumentando que podría distorsionar la competencia y beneficiar a ciertos equipos que ya habían optimizado sus monoplazas bajo las regulaciones anteriores . Además, algunos ingenieros temen que el endurecimiento de los alerones pueda provocar el regreso del “porpoising”, un fenómeno que afecta la estabilidad del monoplaza y que podría ralentizar el rendimiento en pista .

La Fórmula 1 se prepara para una transformación radical en 2026: nuevos reglamentos técnicos redefinen la competición

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha revelado un conjunto de regulaciones técnicas para la temporada 2026 de la Fórmula 1, marcando el inicio de una nueva era en el automovilismo. Estas modificaciones buscan mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la calidad del espectáculo en pista.

Rediseño completo del monoplaza: más pequeño, ligero y ágil

Los monoplazas de 2026 serán más compactos y ligeros. La longitud se reducirá en 20 cm y la anchura en 10 cm, mientras que el peso mínimo disminuirá en 30 kg, alcanzando los 768 kg. Estas modificaciones buscan mejorar la maniobrabilidad y la capacidad de los pilotos para adelantar en circuitos técnicos. Además, se reducirá la carga aerodinámica en un 30% y la resistencia al avance en un 55%, lo que permitirá una conducción más eficiente y menos dependiente de la aerodinámica .

Nuevas unidades de potencia: electrificación y sostenibilidad

Las unidades de potencia de 2026 adoptarán una configuración híbrida 50/50, combinando un motor de combustión interna de 1.6 litros con un sistema eléctrico de mayor capacidad. La potencia eléctrica se triplicará respecto a la actual, alcanzando los 350 kW. Además, los monoplazas funcionarán con combustible 100% sostenible, alineándose con los objetivos medioambientales de la FIA .

Aerodinámica activa: adiós al DRS, bienvenidas las nuevas estrategias

El sistema de reducción de arrastre (DRS) será reemplazado por una aerodinámica activa que permitirá a los pilotos ajustar la configuración de las alas delantera y trasera. Habrá dos modos: Z-mode, que maximiza la carga aerodinámica para las curvas, y X-mode, que reduce la resistencia para las rectas. Estos ajustes podrán realizarse en zonas específicas del circuito, ofreciendo nuevas oportunidades para los adelantamientos y estrategias de carrera .

Seguridad mejorada: estructuras más resistentes y protección adicional

La seguridad de los pilotos será reforzada con la introducción de una estructura frontal de dos etapas, diseñada para absorber impactos de manera más eficiente. También se implementarán mejoras en la protección lateral y en las áreas del habitáculo y el depósito de combustible, reduciendo el riesgo de lesiones en caso de accidente .

Los cambios introducidos para la temporada 2026 representan una transformación significativa en la Fórmula 1. Con monoplazas más ágiles, unidades de potencia más sostenibles y nuevas estrategias aerodinámicas, el deporte se encamina hacia una era más competitiva y respetuosa con el medio ambiente. Será interesante observar cómo estos cambios afectan la dinámica de las carreras y el rendimiento de los equipos en las temporadas venideras.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio