El boxeador mexicano Jaime Munguía ha sido noticia tras dar positivo en una prueba antidopaje realizada por la Voluntary Anti-Doping Association (VADA) después de su victoria por decisión unánime sobre Bruno Surace en mayo de 2025. La sustancia detectada fueron metabolitos de testosterona, un esteroide anabólico prohibido. Munguía tiene un plazo de diez días para solicitar el análisis de su muestra B y, en caso de confirmarse el resultado, podría enfrentar sanciones y la posible anulación de su victoria

Este incidente se produce en un momento delicado para Munguía, quien había sufrido una sorpresiva derrota por nocaut ante Surace en diciembre de 2024. En esa revancha, el mexicano mostró una estrategia más calculada y técnica, pero la controversia sobre su posible uso de sustancias prohibidas empaña su desempeño. Además, su asociación con el “Canelo Team”, liderado por el entrenador Eddy Reynoso, añade un nuevo capítulo a una historia marcada por cuestionamientos en el boxeo mexicano.
Eddy Reynoso, reconocido por su trabajo con Saúl “Canelo” Álvarez, ha sido una figura influyente en la carrera de Munguía desde principios de 2025 . Sin embargo, Reynoso no está exento de controversias. En 2021, el boxeador Óscar Valdez, entrenado por Reynoso, dio positivo por fentermina, una sustancia prohibida. Aunque Valdez argumentó que la sustancia llegó a su cuerpo de forma accidental al consumir un té, la situación generó críticas en el ámbito del boxeo.
La relación entre Reynoso y Álvarez también ha sido objeto de atención mediática. A pesar de su éxito conjunto, hubo momentos de tensión, como en 2013, cuando Álvarez estuvo cerca de despedir a Reynoso tras una derrota ante Floyd Mayweather Jr. Sin embargo, Álvarez decidió mantener su lealtad al entrenador, argumentando que controlar su ego era fundamental para su crecimiento profesional .
En cuanto al récord de Munguía, su trayectoria ha sido construida en gran parte sobre victorias ante oponentes de menor renombre. De sus 45 victorias, 35 han sido por nocaut, lo que resalta su poder de golpeo. Sin embargo, cuando ha enfrentado a boxeadores de mayor calibre, como Álvarez, ha sufrido derrotas por decisión unánime .
La opinión pública se muestra escéptica respecto a la legitimidad del récord de Munguía. Muchos consideran que su historial de victorias ha sido construido a base de rivales menos competitivos, lo que pone en duda su capacidad para enfrentar a los mejores del mundo sin recurrir a métodos cuestionables.
En conclusión, el positivo de Jaime Munguía en una prueba antidopaje no solo empaña su reputación, sino que también pone en tela de juicio la integridad del equipo que lo respalda. La combinación de victorias ante oponentes de menor nivel y la asociación con figuras controvertidas como Reynoso genera dudas sobre la legitimidad de su carrera. El boxeo mexicano, conocido por su orgullo y tradición, enfrenta un momento de reflexión sobre la ética y la transparencia en el deporte.