A pesar de contar con un contrato que lo vincula a Red Bull hasta 2026, el futuro de Pérez se encuentra en duda, especialmente después de que tanto Helmut Marko como Christian Horner pusieran en entredicho su continuidad tras la irregularidad de su temporada. El jefe del equipo, Christian Horner, ha mencionado que, en caso de una posible salida de Pérez, los pilotos de la academia de Red Bull, Yuki Tsunoda y Liam Lawson, serían los principales candidatos para ocupar su asiento.
Tsunoda, quien ha sido parte de la estructura de Red Bull desde 2021, y Lawson, quien debutó este año como piloto oficial tras reemplazar a Daniel Ricciardo en varias carreras, han mostrado potencial, según Horner. “Creo que Liam, en circunstancias difíciles, ha hecho un excelente trabajo. Y Yuki ha cumplido de manera notable. Si se toma una decisión sobre el futuro de Pérez, ellos serían las opciones más destacadas”, señaló el director del equipo.
La temporada 2024 de la Fórmula 1 ha dejado también una serie de costes considerables para varios equipos debido a accidentes de sus pilotos. Entre los más afectados, se encuentra Sergio Pérez, quien lidera un ranking no oficial con un coste acumulado de 4,8 millones de dólares en reparaciones debido a sus incidentes en la pista.
Aunque el mexicano logró buenos resultados en algunas carreras al principio de la temporada, su rendimiento irregular y los daños ocasionados a su equipo, Red Bull, se han convertido en una preocupación financiera. El accidente más costoso de Pérez se produjo en el Gran Premio de Mónaco, donde una colisión múltiple con ambos autos de Haas resultó en un gasto estimado en 2,1 millones de dólares. Este tipo de incidentes ha generado interrogantes sobre su futuro dentro de la estructura austriaca.
En cuanto a los equipos más afectados por los costes derivados de los daños, Williams encabeza la lista con un total de 11,1 millones de dólares en reparaciones de sus pilotos, Alex Albon y Franco Colapinto. Este gasto ha sido especialmente elevado en el tramo final de la temporada, lo que representa una carga adicional para el equipo británico, que se encuentra en pleno proceso de reconstrucción.
Con la llegada de Carlos Sainz a Williams en 2025, este impacto económico ha complicado aún más la situación financiera del equipo. La temporada 2024 ha sido un desafío para Williams, que no solo ha tenido que lidiar con los daños, sino también con la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa con nuevas incorporaciones y objetivos a largo plazo.