El Comité Olímpico Internacional (COI) ha iniciado su sesión en Olimpia, Grecia, donde se definirán temas clave para el futuro del olimpismo. El evento culminará el jueves con la elección de un nuevo presidente, quien reemplazará a Thomas Bach tras 12 años en el cargo.
Bach, en su discurso de apertura en la academia olímpica cercana al antiguo estadio, hizo referencia a la importancia histórica del encuentro, aunque evitó profundizar en la votación. “Esta sesión es una peregrinación sagrada a nuestro pasado antiguo”, expresó, destacando la continuidad del legado olímpico.
Siete candidatos están en la contienda por el puesto más influyente en el deporte mundial: David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional; Juan Antonio Samaranch Jr., actual vicepresidente del COI; Sebastian Coe, líder de la Federación Mundial de Atletismo; Kirsty Coventry, exnadadora olímpica y ministra de deportes de Zimbabue; el príncipe Feisal Al Hussein de Jordania; Morinari Watanabe, director de la Federación Internacional de Gimnasia; y Johan Eliasch, multimillonario y presidente de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard.
Aunque no hay un claro favorito, Coe, Samaranch y Coventry parecen tener ventaja, con la exnadadora considerada durante mucho tiempo como la opción preferida de Bach. La votación será realizada por más de 100 miembros del COI, incluyendo líderes de federaciones, miembros de la realeza y empresarios influyentes.
El elegido tendrá un mandato de ocho años, con la posibilidad de una reelección por cuatro años más, asegurando así un máximo de 12 años en el cargo. El resultado marcará una nueva era en el movimiento olímpico, en un contexto donde el COI maneja ingresos de alrededor de 7 mil millones de dólares por ciclo olímpico.
Negocios son negocios; Si no bean a la mexicana Ana Guevara como se hizo millonaria.