El nuevo formato de dobles mixtos en el US Open desata críticas por exclusión de especialistas

Nueva York, 19 de agosto de 2025 — El estreno del nuevo formato de dobles mixtos en el US Open ha provocado reacciones encontradas entre jugadores, entrenadores y aficionados. Con tan solo 16 parejas en el cuadro principal, criterios de clasificación reducidos y un formato más corto, muchos consideran que la medida perjudica a los especialistas en dobles y desvirtúa la esencia del torneo.

La pareja estrella conformada por Emma Raducanu y Carlos Alcaraz generó gran expectativa, pero su participación duró apenas 50 minutos tras caer en primera ronda ante Jack Draper y Jessica Pegula. A pesar de la derrota, el estadio Arthur Ashe se llenó para verlos, lo que para algunos demuestra que el nuevo formato prioriza el “espectáculo mediático” por encima del mérito deportivo.

Una de las principales críticas apunta a la reducción del número de parejas participantes de 32 a 16. Esto ha dejado fuera a muchos tenistas que dedican su carrera exclusivamente a la modalidad de dobles. “Nos han relegado al papel de extras en una película que no es nuestra”, lamentó una jugadora profesional bajo condición de anonimato. “Este torneo es ahora más un show que una competencia justa”.

Además, los partidos se juegan bajo reglas especiales: sets a cuatro juegos, punto decisivo (no-ad scoring) y un super tie-break de 10 puntos en lugar de un tercer set tradicional. Para varios expertos, esto reduce la competitividad real y favorece a jugadores singles con mayor renombre, aunque con menor experiencia en dobles.

Renae Stubbs, extenista y comentarista de ESPN, opinó que “el formato está claramente diseñado para atraer ratings, no para honrar la calidad técnica del dobles. Es una falta de respeto a los jugadores que llevan años trabajando en esta disciplina”.

Del lado de la organización, la USTA defendió la medida como una “innovación destinada a hacer el torneo más accesible al público joven”, y citó como ejemplo la gran audiencia obtenida en las plataformas digitales durante el debut de Raducanu y Alcaraz. “Estamos probando un modelo moderno que puede coexistir con la tradición”, indicó un portavoz del torneo.

A pesar de la controversia, el nuevo formato sigue adelante. Pero el debate está lejos de cerrarse. Como señaló el especialista en dobles Jamie Murray: “Si los torneos de Grand Slam empiezan a ignorar a los especialistas, entonces tendremos que preguntarnos qué espacio queda para nosotros en este deporte”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio