Para entender por qué Canelo Álvarez peleará en Netflix, una plataforma que normalmente no cobra pago por evento (PPV), y qué papel juega Turki Alalshikh y la Riyadh Season, hay que ir mucho más allá del titular. Este movimiento refleja una transformación profunda en el negocio del boxeo profesional, donde el poder ya no lo tienen exclusivamente las promotoras tradicionales, sino los nuevos jugadores geopolíticos, tecnológicos y financieros.
Vamos por partes:
¿Quién es Turki Alalshikh?
Turki Alalshikh es el presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita y el arquitecto detrás de la Riyadh Season, un megaevento anual diseñado para proyectar al reino como potencia cultural y deportiva. Él ha sido la fuerza impulsora detrás de las mega peleas recientes, como:
- Tyson Fury vs. Oleksandr Usyk
- Anthony Joshua vs. Francis Ngannou
- Noche de campeones: Riyadh Season
Turki ha puesto cientos de millones de dólares para atraer eventos de alto nivel, pagando bolsas millonarias a boxeadores y eliminando la dependencia de ventas de PPV tradicionales. Su objetivo: convertir a Arabia Saudita en el nuevo epicentro global del boxeo.
¿Qué tiene que ver Netflix?
Netflix, por su parte, está explorando los deportes en vivo como una nueva frontera. Para ellos, transmitir una pelea de Canelo gratis para suscriptores es una jugada de:
- Posicionamiento estratégico (mostrar que pueden competir con DAZN, ESPN+, etc.)
- Captación de usuarios (atraer a millones de fanáticos latinos y estadounidenses del boxeo)
- Publicidad indirecta (no con anuncios tradicionales, pero sí generando buzz y visibilidad)
Por qué no usar PPV tradicional?
El modelo de PPV ha estado en declive. Por ejemplo:
- Peleas recientes de Canelo han tenido ventas más bajas que antes.
- PPV tradicional exige que el público pague $70–$90 por evento, algo que ya no es sostenible para muchos fans.
- La piratería digital ha erosionado aún más los ingresos del modelo PPV.
En contraste, un acuerdo con Netflix o con la Riyadh Season garantiza a los peleadores bolsas millonarias sin depender del público para rentabilizar la pelea.
¿Qué se sabe del acuerdo?
Aunque no se han hecho públicos todos los detalles, se especula que:
- Netflix habría llegado a un acuerdo directo con Canelo y/o su equipo (Eddy Reynoso).
- Arabia Saudita, a través de Turki Alalshikh, podría estar subvencionando la pelea parcial o totalmente como parte de su estrategia de soft power (es decir, financiar espectáculos internacionales para mejorar su imagen global).
- Se habla de que la pelea será en septiembre de 2024, contra un rival aún por confirmar (David Benavidez suena, pero no está cerrado).
¿Está alguien perdiendo dinero o fanáticos?
No necesariamente, pero el poder se está redistribuyendo:
- Promotoras tradicionales como PBC, Matchroom y Golden Boy están perdiendo influencia, porque ya no controlan el acceso exclusivo al dinero o a las plataformas de distribución.
- Canelo, en cambio, conserva control total de su carrera y firma acuerdos caso por caso, buscando el máximo beneficio y visibilidad.
- Netflix y Arabia Saudita están invirtiendo, no necesariamente para recuperar dinero ahora, sino para posicionarse a largo plazo.
En resumen:
- Canelo peleará en Netflix porque es un acuerdo estratégico de visibilidad y expansión global, más que una jugada por ingresos inmediatos.
- Turki Alalshikh, a través de Riyadh Season, está reconfigurando el poder del boxeo con su chequera.
- El modelo de PPV clásico está siendo desplazado por nuevos jugadores con dinero, datos y plataformas globales.
- Nadie pierde aún… pero los promotores tradicionales están cada vez más fuera del centro del negocio.