19 de septiembre de 2025-La Major League Baseball (MLB) confirmó que está evaluando una propuesta para centralizar todos los derechos de transmisión local de los 30 equipos a partir de la temporada 2028, lo cual marcaría un cambio estructural sin precedentes en la manera en que se consume béisbol profesional, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
El anuncio fue hecho por el comisionado Rob Manfred durante una conferencia con medios especializados. “Estamos explorando un modelo centralizado que permita a MLB controlar todos los derechos locales para asegurar acceso universal, eliminar los apagones regionales y mejorar la experiencia del fanático”, explicó.
Actualmente, varios equipos —como Yankees, Red Sox y Dodgers— tienen contratos locales muy lucrativos con cadenas regionales como YES Network, NESN o SportsNet LA. Bajo este nuevo modelo, MLB asumiría el control de esas transmisiones y vendería los derechos de forma unificada, posiblemente a plataformas de streaming con alcance nacional e internacional.
El impacto más inmediato sería la eliminación de los infames “blackouts” (bloqueos geográficos) que impiden ver ciertos juegos dependiendo de la ubicación del espectador. “Queremos terminar con el sistema que castiga al fanático por vivir cerca de su equipo. Eso no tiene sentido en 2025”, afirmó Manfred.
Pero los cambios no se limitarían a EE. UU. — la MLB también evalúa una estrategia global para distribuir estos derechos en el extranjero. Actualmente, muchos partidos fuera de Estados Unidos se ven por MLB.TV, pero con restricciones en ciertos territorios debido a licencias locales. Bajo este nuevo sistema, la liga podría vender derechos de manera global a plataformas como Amazon Prime Video, Netflix o Apple TV+, garantizando acceso simultáneo en múltiples países.
Un ejecutivo de medios citado por Axios explicó que el plan busca “crear una oferta de streaming sin apagones, con un solo paquete global accesible desde cualquier lugar del mundo”. Esto significaría una transformación para fanáticos en países como México, Japón, Reino Unido o República Dominicana, donde el béisbol tiene gran audiencia pero con acceso limitado y costoso.
Sin embargo, los equipos más ricos no están del todo convencidos. “Hay preocupación entre los propietarios por el impacto económico, especialmente si se pierde el control sobre los ingresos locales”, dijo un analista de The Washington Post. Algunos ejecutivos creen que esta centralización podría dar paso a la imposición de un tope salarial, un tema históricamente rechazado por la Asociación de Jugadores.
La propuesta está aún en etapa preliminar. Las negociaciones se intensificarán a finales de 2025 y durante 2026, con el objetivo de cerrar acuerdos antes de que finalicen los actuales contratos de transmisión. Mientras tanto, MLB ha comenzado a testear este modelo con partidos exclusivos en Apple TV+, que ya se transmite sin bloqueos en más de 60 países.
“El futuro del béisbol es global y digital. Esta iniciativa apunta hacia allá, aunque será un camino lleno de negociaciones”, concluyó Manfred.