“No seas envidioso”: Sulaimán estalla en videollamada con Juan Manuel Márquez; la entrevista en ProBox TV incendia al boxeo mexicano

En una videollamada transmitida por ProBox TV en español, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y el excampeón Juan Manuel “Dinamita” Márquez sostuvieron un intercambio tenso que derivó en acusaciones, señalamientos y frases que ya recorren las redes. El encuentro —moderado por el presentador Halim Zadat— dejó varios titulares y una colección de citas que elevan la temperatura del debate alrededor del legado de Saúl “Canelo” Álvarez.

La chispa se encendió cuando Márquez cuestionó, una vez más, el modo en que “Canelo” elige a sus rivales y el margen de maniobra que —a su juicio— le conceden los organismos. “Canelo ha recibido un trato especial, hace lo que él quiere, pelea con quien quiere, ve si quiere pelear o no, si le conviene este u otro rival, el organismo tiene que hacer valer su reglamento”, reclamó el “Dinamita” durante la charla.

Márquez profundizó el punto con un mensaje que caló entre aficionados y analistas: “Cuando un peleador decide con quién enfrentarse se rompe la justicia deportiva… hay muchos boxeadores que esperan una chance legítima y no la reciben porque Canelo elige a sus rivales”. La frase, ya viralizada en resúmenes y clips, puso en guardia al dirigente del organismo “verde y oro”.

La respuesta de Sulaimán llegó con filo. “¿Qué legado tiene? No seas envidioso, Juan Manuel, no seas envidioso”, soltó, visiblemente molesto, antes de enumerar méritos que —según él— blindan la trayectoria del campeón tapatío. La descalificación encendió la discusión y marcó el tono del resto de la entrevista.

El presidente del CMB defendió su postura apelando a la estadística: “Canelo… lleva 14 años como campeón mundial en diferentes etapas, un boxeador que ha vencido a 21 campeones mundiales, y guste a quien le guste ha respetado el reglamento”. En su alegato, Sulaimán insistió en colocar “hechos” por encima de percepciones.

Incluso recurrió a un episodio polémico para reforzar su argumento de “reglas parejas”: “Cuando no lo respetó [el reglamento], se le quitó el título cuando no quiso pelear con Golovkin y ahí están los hechos, mi querido Juan Manuel”. La lectura de Sulaimán sobre aquel pasaje histórico —que aún divide opiniones sobre si fue renuncia o despojo— añadió combustible a la controversia.

En otro tramo de la conversación, Sulaimán fue más allá al sugerir que la frustrada pelea Canelo–Benavidez obedeció al cambio de división del “Bandera Roja”. Ese encuadre, señalado por críticos como impreciso, detonó nuevas réplicas en medios especializados que acusan al CMB de haber “toreado” el combate durante años.

La transmisión —conducida por Halim Zadat junto a Márquez— circuló en cuestión de minutos en cortes y “reels”, donde el “No seas envidioso” se convirtió en el estribillo del día. Fragmentos del intercambio comenzaron a replicarse con subtítulos y montajes, avivando bandos entre quienes ven favoritismos y quienes cierran filas con el organismo.

Márquez, por su parte, se mantuvo en su línea de crítica sistémica: “No es envidia, es defender el boxeo; yo respeto a Canelo como boxeador, sé lo que ha logrado, pero critico la manera en que se manejan ciertos privilegios. El boxeo tiene que ser justo para todos”. La réplica, recogida en resúmenes posteriores, dejó claro que el “Dinamita” no piensa bajar el volumen.

Sulaimán no solo defendió al campeón indiscutido del supermediano; también abrió la puerta a paralelos con otros nombres ilustres. En declaraciones asociadas a esta ronda de entrevistas, elogió el retorno de Manny Pacquiao y dejó caer una frase dirigida —indirectamente— a Márquez: “Si Juan Manuel Márquez decidiera regresar, recibiría el mismo trato… hay que evaluar cada propuesta”. Otra línea que muchos interpretaron como un reto implícito.

El cruce Sulaimán–Márquez no es un episodio aislado. Desde hace meses, la selección de rivales de Álvarez y el manejo de los títulos interinos han sido munición recurrente en paneles y directos de YouTube. La entrevista de ProBox TV funcionó como catalizador: puso frente a frente a uno de los críticos más duros del “Canelo Team” y al dirigente que, por jerarquía, carga con la defensa del reglamento del CMB.

A la par, medios deportivos reseñaron en tiempo real los dardos cruzados. “Sulaimán llama envidioso a Juan Manuel Márquez tras críticas a Canelo”, tituló TUDN, mientras La Opinión y Mediotiempo replicaron las citas medulares del encontronazo y contextualizaron el origen de la disputa en la entrevista de ProBox TV en español.

En la calle digital, la batalla por el relato siguió su curso: videos con el encabezado “No seas envidioso” acumularon reproducciones, mientras cuentas de boxeo y periodistas retomaban los momentos más ásperos de la videollamada para evaluar, una vez más, si el organismo ha sido consistente con sus propias reglas.

En el corazón del debate late una pregunta vieja con nuevas aristas: ¿hasta qué punto la figura del campeón negocia con la lógica de mercado sin vulnerar el mérito deportivo? Márquez empuja la balanza hacia la ortodoxia del “retador obligatorio”, Sulaimán reivindica una lectura más amplia del reglamento avalada —dice— por trayectorias y hechos.

La discusión también reabre el expediente de los “tiempos” en las negociaciones. Para los críticos, el CMB ha sido flexible con ventanas y excepciones; para Sulaimán, la prueba reina son los listados de campeones derrotados por Álvarez y la longevidad en la élite. El intercambio, lejos de zanjar posturas, cristaliza la grieta.

Por ahora, lo único seguro es que la entrevista multiplicó las fricciones a pocas semanas de una agenda del boxeo saturada de titulares. Si el “No seas envidioso” quedará como un exabrupto o como un punto de inflexión en la conversación pública sobre Canelo y el CMB, lo dirán las próximas decisiones… y las próximas videollamadas.

“No seas tan envidioso, Juan Manuel… Canelo lleva 14 años como campeón mundial, ha vencido a 21 campeones y ha respetado el reglamento.” —Mauricio Sulaimán, en ProBox TV.

“Cuando no lo respetó [el reglamento], se le quitó el título cuando no quiso pelear con Golovkin.” —Mauricio Sulaimán, sobre el antecedente del WBC.

“Si Juan Manuel Márquez decidiera regresar, recibiría el mismo trato… hay que evaluar cada propuesta.” —Mauricio Sulaimán, sobre regresos de figuras.

Nota: Este artículo recoge citas textuales verificadas en los resúmenes y coberturas mencionadas y contextualiza otras afirmaciones polémicas señaladas por medios y analistas a partir de la entrevista de ProBox TV. Donde no hubo cita literal disponible, se ha consignado como paráfrasis y se indica la fuente correspondiente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio