Iga Swiatek rompe el silencio sobre su positivo: “Estuve dos semanas llorando”

VARSOVIA, 30 de julio de 2025 — La campeona de Wimbledon y número uno del mundo, Iga Swiatek, habló por primera vez en profundidad sobre el caso de dopaje que enfrentó en septiembre de 2024, cuando dio positivo por trimetazidina, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Aunque fue absuelta parcialmente y solo cumplió una suspensión de un mes, la polaca reconoció que vivió uno de los momentos más oscuros de su vida.

“Estuve dos semanas llorando sin parar. Pensé que todo lo que había construido se había derrumbado”, confesó Swiatek en una entrevista con Przegląd Sportowy, el principal diario deportivo de Polonia. Según explicó, la sustancia llegó a su cuerpo por medio de un suplemento de melatonina contaminado.

El Tribunal Independiente Antidopaje del tenis (ITF) consideró que no hubo intención de mejorar el rendimiento, por lo que limitó la suspensión a solo 30 días, permitiéndole volver a competir a tiempo para el Abierto de Australia 2025. Sin embargo, el daño emocional ya estaba hecho. “Tenía miedo de que la gente pensara que hice trampa. Eso me destruía por dentro”, añadió Swiatek.

Durante ese período, la jugadora contó con el respaldo de un equipo de psicólogos deportivos y del entorno familiar. “No se trata solo de pruebas o resultados; es la presión pública lo que más duele. Me sentía juzgada incluso en silencio”, relató.

Este testimonio ha reabierto el debate sobre el manejo emocional de los casos de dopaje, sobre todo cuando se trata de contaminaciones accidentales. La extenista estadounidense Pam Shriver se pronunció al respecto: “Necesitamos que las instituciones protejan también el bienestar mental de los deportistas. No todos los positivos son iguales.”

La comunidad del tenis ha recibido el testimonio de Swiatek con empatía, destacando su valor al hablar abiertamente. “No cualquiera se expone así. Lo que hizo Iga es humano y valiente”, comentó la también tenista Ons Jabeur durante una rueda de prensa en Montreal.

Con su prestigio restablecido y tras ganar recientemente su segundo título de Wimbledon, Swiatek espera que su experiencia sirva de advertencia y aprendizaje: “A veces, aunque hagas todo bien, algo puede salir mal. Pero eso no debe definir quién eres como atleta ni como persona.”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio