QUITO, ECUADOR — 30 de julio de 2025. La Copa América Femenina 2025, actualmente en disputa en Ecuador, ha quedado envuelta en una creciente polémica debido a las condiciones inadecuadas de infraestructura, la falta de tecnología VAR y un aparente descuido organizativo por parte de la CONMEBOL. Jugadoras de diversas selecciones han denunciado públicamente irregularidades que, según ellas, reflejan el profundo rezago que aún afecta al fútbol femenino en Sudamérica.
La situación explotó luego de que se viralizaran imágenes del equipo femenino de Brasil calentando en un pasillo estrecho, sin ventilación ni condiciones físicas adecuadas antes de su encuentro frente a Paraguay. “No es posible que en pleno 2025 sigamos viendo esto. Es una falta de respeto a las atletas y al deporte”, expresó la leyenda brasileña Marta, visiblemente molesta en zona mixta.
La indignación no se limitó a las jugadoras brasileñas. Desde Chile, la delantera Yanara Aedo se sumó a las críticas: “Ni siquiera tenemos VAR en cuartos de final. ¿Cómo quieren que este torneo sea tomado en serio? Esto daña nuestra credibilidad.” La CONMEBOL no ha ofrecido explicaciones claras sobre la ausencia de esta herramienta tecnológica, que sí está presente en sus torneos masculinos desde hace años.
Mientras tanto, representantes de Argentina, Bolivia y Colombia también denunciaron diferencias notorias en logística, hospedaje y transporte. Una jugadora del equipo colombiano, que pidió mantener el anonimato, relató que su equipo debió compartir instalaciones con equipos juveniles masculinos, y en algunas sedes no contaron con seguridad privada ni traslados oficiales.
El malestar traspasó fronteras. En redes sociales, figuras como la estadounidense Sam Mewis criticaron el contraste entre la Copa América y otras competiciones recientes como la Euro Femenina 2025 en Suiza, que ha recibido elogios por su organización impecable. “Esto no es solo una cuestión regional, es global. Las federaciones tienen que empezar a rendir cuentas por el trato desigual”, publicó Mewis en su cuenta de X (antes Twitter).
Organizaciones como FIFPro y grupos de derechos deportivos han solicitado a la CONMEBOL y a la FIFA una revisión urgente del modelo de gestión del fútbol femenino en la región. “Esto ya no es solo un tema de recursos, sino de voluntad política. No basta con organizar torneos, hay que hacerlo con dignidad”, afirmó Tatiana Castaño, vocera de la Red Sudamericana por la Equidad Deportiva.
Pese a las quejas, el torneo avanza hacia su fase eliminatoria con expectativas deportivas altas. Sin embargo, el mensaje fuera del campo ya ha sido contundente: la brecha entre el fútbol masculino y femenino en Sudamérica sigue siendo abismal, y las jugadoras han demostrado que ya no están dispuestas a guardar silencio.