USYK RECUPERA EL TRONO, PACQUIAO SE DESPIDE ENTRE DUDAS Y POLÉMICAS: EL BOXEO VIVE UN FIN DE SEMANA QUE REVUELVE EL RING Y LAS OPINIONES

Usyk vs Dubois II: Regreso del campeón indiscutible

El gran evento del sábado en el Wembley Stadium enfrentó a Oleksandr Usyk (23‑0) y Daniel Dubois (22‑2), con los cuatro cinturones principales (WBA, WBC, IBF y WBO) sobre la línea. En una revancha muy esperada, Usyk demostró pleno dominio técnico y físico, al causar un nocaut técnico en el noveno round, recuperando el título IBF que perdió tras una polémica en su primera pelea.

La narrativa previa a este combate estaba plagada de dudas: ¿era aún Usyk el verdadero monarca, o el ucraniano había dejado escapar el tren de la historia? La respuesta fue contundente: el campeón olímpico y excrucero volvió a elevarse por encima del debate. Su combinación de ritmo, precisión quirúrgica y capacidad para absorber castigo lo colocan nuevamente como uno de los grandes de todos los tiempos, y allanan el camino para una potencial unificación contra Tyson Fury o Anthony Joshua.

Sebastian Fundora vs Tim Tszyu II: Retención explosiva del WBC super welter

Previo al plato fuerte, Sebastian Fundora defendió con éxito su título WBC de peso superwelter ante Tim Tszyu en un combate lleno de impacto. Fundora logró una detención en el séptimo asalto, gracias a una combinación que forzó a la esquina de Tszyu a retirar a su peleador.

Fundora, con su estatura descomunal para la categoría (1.98 m), demostró que no solo puede boxear desde afuera, sino que también es letal en la corta. El joven californiano ha logrado lo que parecía impensable: eclipsar el legado del apellido Tszyu en una segunda ocasión. Las críticas que lo tachaban de producto sobrevalorado quedaron desmentidas por su control del ring, su volumen de golpes y su mentalidad de asesino silencioso.

Pacquiao vs Barrios: Historia sin coro de triunfo

El domingo vimos un choque histórico: Manny Pacquiao (46) intentó convertirse en campeón en cuatro décadas, ese intento chocó contra el campeón welter WBC, Mario Barrios, en Las Vegas. El combate terminó en empate mayoritario (115‑113, 114‑114, 114‑114), lo que permite a Barrios conservar el título.

La pelea fue un poema inacabado. Pacquiao, con movimientos fugaces de su antigua versión, demostró todavía tener reflejos y corazón, pero el reloj no perdona. Su combinación de experiencia y valentía no fue suficiente para opacar el empuje joven de Barrios, quien, aunque no convenció del todo, supo hacer lo necesario para neutralizar al ídolo filipino. La ovación final fue un aplauso de respeto más que de gloria.

🇦🇺 Gallen vs Williams: Belleza polémica en el retiro de otra figura

En Australia, el exrugbyman Paul Gallen se retiró del deporte con una ajustada victoria por split decision (77‑74, 74‑77, 76‑75) sobre el ex-All Black Sonny Bill Williams. La victoria no estuvo exenta de polémica, pues muchos vieron a Williams como el más efectivo en el ring —la han criticado figuras como Danny Green y Renee Gartner— mientras Gallen celebró con un retador “up yours” hacia Phil Gould, directivo deportivo presente.

Este combate fue más un choque de egos que de estilos. En un país donde el cruce entre rugby y boxeo se ha vuelto una especie de moda mediática, Gallen supo convertir su retiro en un espectáculo de testosterona. No obstante, la decisión dividida dejó un sabor amargo: ¿fue justicia o favoritismo? Lo cierto es que su última imagen, alzando el puño y lanzando improperios, cierra una etapa con un golpe de teatro.

Otros combates de respaldo

  • Mark Magsayo (Filipinas) retuvo por decisión unánime su cinturón pluma ante Jorge Mata.
  • Cherneka Johnson se coronó campeona indiscutida gallo al unificar títulos (IBF, WBA, WBC, WBO) tras nocaut técnico frente a Shurretta Metcalf en Nueva York.
  • La convención de la AMB en Madrid rindió homenaje a figuras españolas y anunció la expansión de títulos regionales y semillero de boxeadores juveniles.

Estos combates, aunque fuera de la órbita mediática de los grandes pesos, reflejan la riqueza técnica y el futuro del boxeo global. La gesta de Cherneka Johnson es especialmente significativa: pocas veces una pugilista logra unificar los cuatro cinturones con una actuación tan dominante. Magsayo sigue mostrando consistencia, y la AMB busca legitimar nuevos circuitos de desarrollo para el talento emergente.

Balance y mirada al futuro

El fin de semana ha demostrado la pujanza del boxeo en múltiples niveles:

  1. Poder indiscutido y categorías altas: Usyk reafirmó su liderazgo, mostrando maestría y solidez.
  2. Jugadores emergentes dominantes: Fundora y Johnson destacaron como figuras en ascenso.
  3. Tributos llenos de emoción y nostalgia: Pacquiao y Gallen emocionaron con despedidas distintas pero sentidas.
  4. Cobertura global: Desde Wembley a Las Vegas, pasando por Australia y Madrid, la disciplina sigue rompiendo fronteras.

El deporte, marcado por el drama, la gloria y la duda, se sostuvo este fin de semana con cada campanazo. Mientras Usyk se reafirma como leyenda viva, el legado de Pacquiao se torna aún más humano, más cercano. El boxeo sigue siendo una metáfora perfecta: todos tienen su momento de luz… y de sombra. Y en cada rincón del planeta, desde el sonido del primer gong hasta el último veredicto, los corazones vibran al unísono.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio