En lo que podría marcar un punto de inflexión definitivo en la historia moderna del boxeo, Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita y figura central de la Riyadh Season, anunció junto a DAZN la eliminación total del modelo de pago por evento (PPV) en los combates organizados bajo su alianza, lo cual comenzará a implementarse oficialmente a partir de noviembre de 2025.
La medida aplica a todos los megaeventos de boxeo que se lleven a cabo bajo la etiqueta “Riyadh Season Presents”, una iniciativa que ha transformado el panorama deportivo internacional con carteleras como Fury vs. Usyk, Joshua vs. Ngannou y Canelo vs. Bivol II.
“El boxeo es un deporte del pueblo. Si queremos que crezca, tiene que estar al alcance de todos. Es momento de acabar con los muros financieros que lo separaban de su verdadera afición”, declaró Alalshikh en conferencia de prensa desde el Boulevard Hall de Riyadh.
ADIÓS AL PPV: UN NUEVO MODELO DE CONSUMO
Desde la era de Mike Tyson hasta la hegemonía de Floyd Mayweather, el PPV fue una fuente de ingresos monumental, pero también una barrera económica. El precio promedio por evento en EE.UU. superaba los 85 dólares, mientras que en países como México y España alcanzaba hasta 30 USD, una cifra inalcanzable para muchos fanáticos.
Con la eliminación del PPV, todos los combates organizados bajo Riyadh Season estarán incluidos en la suscripción mensual de DAZN, la cual oscila entre 14.99 y 29.99 dólares, dependiendo de la región.
“Queremos que ver una pelea grande sea tan accesible como mirar un partido de fútbol o una serie en streaming. Es un movimiento histórico para reparar el daño que el boxeo se ha hecho a sí mismo”, aseguró Joe Markowski, CEO de DAZN North America.
¿CÓMO FUNCIONARÁ EL NUEVO SISTEMA?
A partir de noviembre, los usuarios de DAZN no deberán pagar cuotas adicionales para ver eventos de gran magnitud, incluyendo peleas por título mundial, unificaciones y megaeventos con figuras como Tyson Fury, Oleksandr Usyk, Anthony Joshua, Saul “Canelo” Álvarez y Terence Crawford.
Además, los eventos se transmitirán con producción en 4K, comentarios multilingües y opciones de cámara alternativa, todo dentro del plan estándar. El anuncio también incluye la integración de DAZN con aplicaciones como YouTube y Amazon Prime Video, abriendo nuevas vías de acceso para el público global.
“No es solo un cambio técnico, es una filosofía distinta: el boxeo como espectáculo masivo, no exclusivo”, comentó Frank Warren, promotor británico vinculado a Queensberry Promotions, uno de los pilares del proyecto.
IMPLICACIONES PARA LAS PROMOTORAS TRADICIONALES
La medida podría generar fricciones con promotoras que aún dependen del modelo PPV como Top Rank (ESPN+) y Premier Boxing Champions (PBC). Estas organizaciones aún basan gran parte de sus ingresos en ventas por evento, especialmente en EE.UU., donde Showtime y ESPN+ han sostenido el sistema desde hace más de dos décadas.
“Es una amenaza directa al modelo que conocemos. No sabemos si podrán mantener ese nivel sin PPV, pero si lo logran, el resto tendrá que seguirlos”, declaró Bob Arum, CEO de Top Rank, con cierto tono de escepticismo.
IMPACTO PARA LOS BOXEADORES
Uno de los temas más discutidos es cómo se verán afectados los ingresos de los peleadores. Según DAZN, el nuevo modelo incluye bonificaciones por visualización, patrocinios ampliados y acuerdos garantizados, además de una proyección de crecimiento exponencial del número de suscriptores.
“Muchos creen que sin PPV los boxeadores ganarán menos. Nosotros creemos lo contrario: si tienes más espectadores, tienes más patrocinadores, más mercado y más fidelidad. Es una economía distinta”, explicó Alalshikh.
Algunos peleadores como Devin Haney, Ryan García y Canelo Álvarez ya han expresado públicamente su apoyo al cambio, considerando que podría permitir más peleas importantes y menos barreras para su organización.
RESPUESTA DE LA UFC Y OTROS DEPORTES DE COMBATE
El anuncio también encendió las alarmas en el mundo de las artes marciales mixtas. La UFC, aún operando con ESPN bajo un sistema rígido de PPV, ha sido criticada por eventos con precios elevados y poco valor competitivo.
Dana White, presidente de la UFC, respondió con ironía:
“Buena suerte. Nosotros sabemos cómo vender eventos. Ellos están tratando de reinventar la rueda.”
Sin embargo, analistas deportivos consideran que si la estrategia de DAZN y Arabia Saudita tiene éxito, la presión del mercado podría obligar a otras ligas a repensar sus esquemas de monetización.
UNA TRANSFORMACIÓN GLOBAL
En medio de una industria golpeada por polémicas de dopaje, decisiones arbitrales cuestionables y peleas que nunca se concretan, este anuncio llega como un respiro y una apuesta por reconstruir la confianza de los fanáticos.
“Es lo que el boxeo necesitaba. Ya no más pagar por promesas incumplidas. Si Arabia y DAZN logran sostenerlo, todos salimos ganando”, comentó Teddy Atlas, reconocido comentarista de ESPN.
Con esta medida, el boxeo entra en una nueva era: una más accesible, más abierta y, quizás, más justa.
La batalla ya no es solo en el ring… también es por el futuro del espectáculo.