La Fórmula 1 seguirá en México al menos hasta 2028, luego de que este miércoles se anunciara la extensión de contrato por tres años más del Gran Premio de la Ciudad de México. La renovación fue firmada por Alejandro Soberón, presidente de CIE; Stefano Domenicali, director ejecutivo de la F1; y Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, en el antiguo Palacio del Ayuntamiento.
El contrato actual vencía al final de la temporada 2025, y con la creciente demanda global por nuevos anfitriones en el calendario de la F1, la continuidad del evento estaba en duda. Sin embargo, el éxito organizativo, el impacto económico y la ubicación estratégica dentro del calendario americano fueron clave para su permanencia.
Desde su regreso en 2015, tras más de dos décadas de ausencia, el Gran Premio de México ha sido galardonado múltiples veces como el mejor evento del año por su atmósfera, logística y recepción del público. Tras nueve ediciones, se estima que ha generado una derrama económica de más de 61 mil millones de pesos y ha impulsado la creación de más de 82 mil empleos. Alejandro Soberón destacó que la cifra total asciende a más de 170 mil millones de pesos en impacto económico desde 2015.
El evento de este año forma parte de una serie de cuatro carreras consecutivas en América, junto con Austin, Las Vegas y Sao Paulo, lo que ayuda a la F1 a reducir traslados y costos logísticos.
Además, el Autódromo Hermanos Rodríguez sigue siendo un punto de interés para otros campeonatos. Este año recibirá por primera vez en la era moderna una carrera internacional válida para puntos de NASCAR, y se explora la posibilidad de albergar una fecha de IndyCar en 2026.
Aunque la salida de Checo Pérez de Red Bull generó especulaciones sobre el futuro del GP en México, la nueva firma garantiza que el país seguirá siendo parte del calendario de la Fórmula 1, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes de América Latina.