Veintiún robots humanoides participaron por primera vez junto a miles de corredores humanos en la media maratón de Yizhuang en Pekín, marcando un nuevo hito en la convergencia entre inteligencia artificial y deporte.
Desarrollados por empresas chinas como DroidUP, Noetix Robotics y el Centro de Innovación de Robótica Humana de Pekín, los robots recorrieron los 21 kilómetros del evento con el apoyo de entrenadores humanos, algunos de los cuales incluso ayudaron físicamente a mantener su estabilidad durante el trayecto.
El robot Tiangong Ultra, con piernas largas y un algoritmo que simula el trote humano, fue el más destacado al completar la carrera en 2 horas y 40 minutos, convirtiéndose en el primer humanoide en lograr ese tiempo en una media maratón. El ganador humano de la categoría masculina finalizó en 1 hora y 2 minutos.
Vestidos con zapatillas deportivas, cintas en la cabeza y hasta guantes de boxeo, los robots sorprendieron a los espectadores con su desempeño. Algunos enfrentaron dificultades: uno cayó en la línea de salida y otro se estrelló contra una barandilla. Aun así, la jornada fue considerada un éxito técnico por las autoridades, quienes lo compararon con una carrera de autos de ingeniería.
Aunque la exhibición fue vista con entusiasmo por muchos, expertos como Alan Fern, profesor de la Universidad Estatal de Oregón, advierten que estas demostraciones no reflejan avances significativos en inteligencia útil para la industria. Según él, la capacidad de caminar y correr ya se había probado hace más de cinco años.
Por su parte, Tang Jian, CTO del centro de robótica ganador, asegura que el siguiente paso es integrar estos humanoides en fábricas, oficinas y eventualmente hogares.