Aunque Barcelona, Paris Saint-Germain y Arsenal llegan a la vuelta de los cuartos de final de la Champions League 2025 con amplias ventajas, la historia de esta competición demuestra que nunca se puede dar nada por asegurado.
El Real Madrid lo sabe mejor que nadie. El equipo más laureado de Europa, con 15 títulos, necesita otra noche mágica en el Santiago Bernabéu para revertir el 3-0 sufrido ante el Arsenal en Londres. Si hay un club capaz de hacerlo, es el conjunto blanco. A pesar de llegar con una racha irregular con solo una victoria en sus últimos cuatro partidos, y de haber sufrido ante el Atlético en octavos, la historia reciente del Madrid incluye épicas remontadas como en semifinales de 2022 ante el Manchester City, cuando necesitaba dos goles en el minuto 90 y los consiguió.
Barcelona también ha estado en ambos lados del guion. En 2017, remontó un 4-0 contra el PSG con un inolvidable 6-1 en el Camp Nou. Pero en 2024, el mismo PSG le dio una cucharada de su propia medicina: los azulgranas lideraban 4-2 el global en cuartos y terminaron eliminados tras perder 6-4. Este año, con un contundente 4-0 sobre Borussia Dortmund y bajo la dirección de Hansi Flick, el Barça parece más sólido que nunca en la era post-Messi. Su tridente ofensivo con Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal ilusiona con volver a levantar la Orejona, ausente desde 2015.
El PSG, por su parte, parece haber dado el paso definitivo en la era post-Kylian Mbappé. Ya campeón de la Ligue 1, el equipo de Luis Enrique ha mostrado una evolución colectiva que lo hace menos dependiente de figuras individuales. Con Ousmane Dembélé en gran forma y una racha goleadora destacada, el cuadro parisino llega con ventaja de 3-1 sobre Aston Villa. Pero las decepciones pasadas en Champions generan escepticismo.
En el cruce más parejo, el Inter de Milán se impuso 2-1 al Bayern Múnich con un gol agónico de Davide Frattesi. Los italianos, finalistas en 2023, sueñan con una nueva hazaña en San Siro. El Bayern, ahora dirigido por Vincent Kompany, ha sido irregular esta temporada, pero cuenta con la jerarquía para responder en momentos clave.