El número uno del mundo, Jannik Sinner, ha aceptado una suspensión inmediata de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), lo que le permitirá regresar antes del Abierto de Francia en mayo.
El caso de Sinner había sido apelado por la AMA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), luego de que un tribunal independiente lo absolviera en agosto tras dar positivo por clostebol. Sin embargo, la agencia reconoció que el tenista no tenía intención de hacer trampa y que su exposición a la sustancia ocurrió sin su conocimiento debido a la negligencia de su equipo.
“La AMA acepta que Sinner no obtuvo ventaja competitiva, pero el Código Antidopaje establece que los atletas son responsables de la negligencia de su entorno”, explicó el organismo.
Como resultado del acuerdo, Sinner se perderá torneos importantes como Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid, aunque podrá regresar a la competencia antes de Roland Garros. Tras aceptar la sanción, la AMA retiró su apelación ante el TAS y no solicitó la descalificación de sus resultados.
El caso ha generado críticas dentro del circuito. La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), fundada por Novak Djokovic, calificó la resolución como un reflejo de la falta de transparencia en el sistema. Otros jugadores, como Nick Kyrgios y Simona Halep, han señalado inconsistencias en la manera en que se manejan los casos de dopaje, comparándolo con sanciones más severas impuestas a otros atletas.
A pesar de la polémica, la Federación Italiana de Tenis respaldó a Sinner y aseguró que será bien recibido en el Abierto de Italia tras cumplir su sanción.